En plena Navidad, cinco cables submarinos que conectan Finlandia y Estonia quedaron dañados. Según la Fiscalía finlandesa, fue un acto deliberado: un petrolero arrastró su ancla durante unos 90 kilómetros y cortó la interconexión eléctrica EstLink 2 y cuatro cables de telecomunicaciones. Más de siete meses después, el 11 de agosto de 2025, la Fiscalía presentó cargos por daños agravados e interferencia agravada en las comunicaciones contra el capitán y dos oficiales del buque Eagle S, un barco vinculado a la llamada “flota en la sombra” que las autoridades europeas asocian a la elusión de restricciones al crudo ruso.
La noche del 25 de diciembre de 2024 el enlace EstLink 2 dejó de operar de forma repentina y, poco después, se detectaron fallos en cuatro cables de datos que cruzan el mismo tramo del Golfo de Finlandia. El servicio no colapsó gracias a rutas alternativas, pero el impacto técnico fue inmediato y las autoridades abrieron una investigación centrada en la trayectoria de un buque que navegaba cerca de la zona afectada.
El surco de 90 kilómetros en el fondo del Báltico. El patrón de daños era inequívoco: un surco prolongado en el lecho marino que coincidía con el paso del Eagle S. Los investigadores señalan que la trayectoria del buque registrada en los datos de navegación se solapa con las zonas dañadas. La policía recuperó un ancla cuya localización coincidía con la ruta del Eagle S y con el surco detectado, información que figura entre las pruebas que motivaron la acusación contra los tres oficiales.
Un cable que transporta 650 megavatios bajo el mar. EstLink 2 es una interconexión eléctrica de alta tensión en corriente continua que une Finlandia y Estonia por el fondo marino. Entró en operación de mercado en diciembre de 2013 y fue inaugurada en 2014; su capacidad alcanza los 650 megavatios y su función es equilibrar la demanda eléctrica entre ambos países. Tras el corte, Fingrid y Elering activaron contingencias para mantener la estabilidad, y el enlace volvió al mercado a la 01:00 del 20 de junio de 2025 tras las reparaciones.
Además de la red eléctrica, cuatro cables de telecomunicaciones resultaron dañados, afectando parte del tráfico de datos entre Finlandia y Estonia. Entre los operadores impactados figuran Elisa, Cinia —de titularidad mayoritaria pública— y un cable gestionado por CITIC. Las labores de reparación comenzaron días después y se prolongaron varias semanas; según la Fiscalía, los propietarios han asumido al menos 60 millones de euros en costes directos de reparación, sin impactos relevantes en usuarios finales gracias al enrutado alternativo.
Un viejo conocido bajo lupa. El Eagle S es un petrolero registrado en las Islas Cook que zarpó del puerto ruso de Ust-Luga con productos petrolíferos y fue detectado en las cercanías del área afectada. Varios medios sitúan su propiedad en Caravella LLC FZ, con sede en Emiratos Árabes Unidos. El buque figura en la denominada “flota en la sombra”, formada por embarcaciones con estructuras opacas que han seguido operando pese a las restricciones. La Unión Europea incluyó al Eagle S en su lista de buques sancionados el 20 de mayo de 2025.
¿Puede Finlandia juzgarlo? El debate sobre jurisdicción. La defensa alega que los cortes se produjeron fuera de las aguas territoriales finlandesas. Debido a esto, apunta Reuters, el país no tendría competencia para enjuiciar a la tripulación. La Fiscalía apela al efecto territorial: las consecuencias se produjeron en Finlandia, en el suministro eléctrico y en las comunicaciones, y eso justificaría la acción penal. El Juzgado de Helsinki tiene ahora la tarea de decidir sobre la competencia y, en su caso, fijar plazos procesales.
El resultado de la decisión judicial marcará el siguiente capítulo del caso. Si el tribunal acepta la competencia finlandesa, el proceso contra los oficiales del Eagle S será un hito en la respuesta europea a ataques contra infraestructuras críticas.
Imágenes | HTM (Wikimedia Commons)
–
La noticia
Alguien cortó cinco cables submarinos en el Báltico. Finlandia ya señala como responsable a un barco de la “flota en la sombra”
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.
Deja una respuesta