Samsung Galaxy Watch8 Classic: el bisel giratorio pone la guinda a un smartwatch top con aroma a Ultra

Hay algo bonito en el ciclo de actualizaciones de los smartwatches de Samsung. Los modelos Classic son, desde mi punto de vista, de los relojes inteligentes más bonitos que podemos comprar, pero solo se lanzan cada dos años. Samsung se salta una generación entre Classic y Classic. Estos relojes son más grandes y tienen un bisel giratorio, algo que se ha convertido en marca de la casa.

Como usuario de un Galaxy Watch7, tenía muchas ganas de probar en primera persona el nuevo Galaxy Watch8 Classic. No en vano, es un claro competidor al podio de los mejores relojes inteligentes de 2025. Y si bien ha demostrado no ser un reloj perfecto, con algunas decisiones que podríamos (y vamos a) discutir, la experiencia ha sido buena. Pero no nos adelantemos y empecemos por el principio.

Ficha técnica del Samsung Galaxy Watch8 Classic

samsung galaxy watch8 classic

dimensiones y peso

46,4 x 46 mm x 10,6 mm

63,5 gramos

pantalla

Super AMOLED de 1,34 pulgadas

Resolución 438 x 438 píxeles

Cristal de zafiro

Brillo máximo: 3.000 nits

procesador

Exynos W1000

memoria ram

2 GB

almacenamiento interno

64 GB

Sensores

Sensor BioActive de Samsung

Sensor de temperatura

Acelerómetro

Barómetro

Giroscopio

Sensor geomagnético

Sensor de luz.

Batería

445 mAh

Carga rápida

conectividad

WiFi 2,4/5 GHz

Bluetooth 5.3

LTE (opcional)

geoposicionamiento

Chip GPS integrado

GPS, Glonass, Beidou, Galileo

resistencia

MIL-STD-8710H

5 ATM

IP68

botones

2x botón lateral

Botón de inicio rápido

Bisel giratorio

compatibilidAD

Android 12 o superior

1,5 GB de RAM o más

sistema operativo

Wear OS 6 con One UI 8 Watch

OTROS

Brillo automático

Modo AoD

Monitorización de frecuencia cardíaca Monitorización del sueño

Seguimiento SpO2

Monitorización de estrés

Carga vascular

Índice de antioxidantes

Impendancia bioeléctrica

Detección de caídas

Notificaciones

Control musical

Micrófono

Altavoz

Más de 100 modos deportivos

Google Gemini

Google Play

PRECIO

Desde 529 euros

Samsung Galaxy Watch8 Classic, nuestra experiencia

Este nuevo diseño no admite grises: o te encanta o lo detestas | Imagen: Xataka

Diseño: una noche loca. Si el Galaxy Watch6 Classic y el Galaxy Watch Ultra tuvieran un hijo, su nombre sería Galaxy Watch8 Classic. Samsung ha renovado el diseño de sus relojes para asemejarlos todos al modelo Ultra, de manera que tenemos un reloj grandote con una caja de acero inoxidable de 46 milímetros, un grosor de más de un centímetro y un peso superior a los 60 gramos. Vamos, que es un reloj grande, cosa que a mí me encanta, y no apto para todas las muñecas.

No tengo pruebas y tampoco dudas de que este diseño acolchado no admitirá grises: o lo amas o lo odias. A mí, personalmente, me parece muy bonito y elegante, aunque tengo la sensación de que el espacio extra que se gana en las esquinas no se aprovecha. Siento que es más voluminoso y ya, cosa que está bien si nos gusta sentir que llevamos un reloj, pero que pasa factura si lo llevamos para dormir o hacer deporte. Por lo demás, en el día a día ha resultado ser muy cómodo.

Es grandote, sí | Imagen: Xataka

Sea como fuere, es una sensación extraña. A pesar de tener una caja de 46 milímetros, el Galaxy Watch8 Classic tiene la misma pantalla que el Galaxy Watch8 de 40 milímetros. El Galaxy Watch8 de 44 milímetros tiene más pantalla en menos espacio. Cierto es que el Classic gana el bisel giratorio, del cual hablaremos luego. Es paradigmático, desde luego.

Los botones. El modelo Classic ha heredado el botón de inicio rápido del Watch Ultra, de manera que tenemos tres botones laterales. Están muy bien rematados y no cliquean lo más mínimo. Algo de relieve o un grabado sutil les habría venido al pelo, porque resbalan si tienes las manos mojadas o húmedas. El botón de inicio rápido es bastante útil cuando hacemos deporte, pero echo en falta más opciones de personalización.

Los botones son geniales, pero un pelín más de personalización les vendría bien | Imagen: Xataka

Si no eres deportista, este botón pierde bastante. Es decir, si en los demás botones puedo mapear cualquier app del reloj, ¿por qué en este botón no? A mí, personalmente, me habría venido genial poder mapear Google Wallet en ese botón para liberar la doble pulsación en el botón de inicio y dedicarla a cualquier otra app, como Amazon Music o mi lista de tareas.

Si eres deportista, ignora lo anterior. Este botón te permitirá lanzar el modo deportivo que quieras o la selección de deportes rápidamente, así como pausar y reanudar ejercicios. La implementación está bien, que no se me malinterprete, pero podría ser más completa. El reloj nos permite configurar que las acciones se lancen con una o dos pulsaciones, pero no que una acción se lance con una pulsación y otra con una doble pulsación, e incluso una tercera manteniéndolo pulsado. Si el botón está ahí, mejor dar opciones que limitarlo porque sí.

Ay señor, qué bisel | Imagen: Xataka

El bisel (y qué bisel). El bisel giratorio es una fantasía, no se puede decir de otra manera. Tiene un «click click click» que es puro bálsamo para el alma, un desplazamiento realmente agradable y un grabado que hace que el agarre sea óptimo. Es extremadamente útil para navegar por los menús y, sobre todo, por las pantallas laterales. Cuando lo usas durante unos días acabas generando memoria muscular, de manera que aprendes cuánto tienes que desplazar el bisel para llegar a una pantalla concreta. Donde se ponga este bisel, que se quiten los gestos.

Porque sí, es cierto que otros relojes, como el Watch7 sin ir más lejos, emulan el bisel giratorio vía software cuando deslizamos el dedo por los laterales de la pantalla, pero no es tan preciso. Ante el bisel solo puedo decir una cosa: chapó. Me da pena saber que no volveremos a verlo hasta dentro de dos años, pero es el mundo en el que nos ha tocado vivir.

La correa no le hace justicia | Imagen: Xataka

Tenemos que hablar de la correa… Otra de las decisiones que no me parece acertada es haberse desecho del pasador estándar de la correa para sustituirlo por un sistema propietario. Históricamente, los Galaxy Watch han usado un pasador de 20 milímetros que, básicamente, nos permitía usar cualquier correa de cualquier marca. Eso se acabó. El Galaxy Watch8 Classic tiene un acople propietario, de manera que si queremos cambiar la correa hay que comprar una que valga sola y exclusivamente para este reloj. Por no hablar de que tu colección de correas, si es que la tienes, no podrás usarla.

Si en lugar de añadir el mecanismo del pasador a la correa, este se hubiera integrado directamente en el chasis (será por espacio), se podría haber implementado un pasador estándar y no estaríamos hablando de esto. Por otro lado, la correa que viene por defecto en este reloj de más de 500 euros es de silicona. Con apariencia de cuero, sí, pero de silicona. No es una mala correa en absoluto, pero no es la que esperamos en un reloj premium que pide, por lo menos, una correa de cuero.

La pantalla se ve realmente bien | Imagen: Xataka

Pantalla: (casi) nada que objetar. La única pega que se le puede sacar a la pantalla del Watch8 Classic es, si acaso, que es pequeña en comparación con la caja. No creo que nadie que tantee este reloj venga buscando optimización de biseles porque, bueno, aquí el bisel es físico y gira. Por lo demás, es una pantalla que se ve perfectamente a plena luz del día, que responde bien y que se mueve con fluidez. El brillo es suficiente para plantarle cara al sol de Córdoba a las 18:00 y asciende hasta los 3.000 nits, aunque solo en ciertos deportes y al aire libre.

Wear OS 🤝 One UI. El motor de este reloj es exactamente el mismo que el de su antecesor: dos gigas de RAM, un procesador Exynos W1000 y, cambio aquí, 64 GB de almacenamiento en lugar de 32. Que el motor sea el mismo es, por un lado, buena noticia porque el Watch7 se movía bien y este lo hace también. Por otro lado, parece que los procesadores para smartwatches están algo estancados a expensas de que Qualcomm haga movimientos.

Wear OS siempre es una buena idea | Imagen: Xataka

Volviendo al tema. El sistema operativo es Wear OS 6 aderezado con One UI 8 Watch, por lo que tenemos una interfaz familiar dentro del entorno Samsung con algunas funciones interesantes (Now Bar, la posibilidad de tener widgets de diferentes apps en una misma tarjeta o un mejor análisis del sueño), así como todas las ventajas de Wear OS, a saber: acceso a Google Play, Google Maps, Google Wallet, las apps de música en streaming, etc. No obstante, lo realmente jugoso del asunto tiene nombre propio: Google Gemini.

Gemini en la muñeca: bien. Para sorpresa de nadie, Samsung ha sido la encargada de estrenar la prometida integración con Google Gemini en relojes inteligentes. Basta con usar esta IA un par de veces para darse cuenta de lo desactualizado que estaba Google Assistant.

Poder hablar con Gemini desde nuestra muñeca es un puntazo | Imagen: Xataka

Tener al alcance de la mano una IA tan potente que responde a todas y cada una de nuestras peticiones es, sencillamente, fabuloso y acostumbrarse a usarla es peligrosamente fácil. Kudos a Google y Samsung por esta integración que, por cierto, debería estar disponible en todos los relojes con Wear OS relativamente recientes.

Qué pelotilla eres, Gemini | Imagen: Xataka

A modo de resumen, podemos decir que el rendimiento del Galaxy Watch8 Classic es el que podríamos esperar de un reloj de gama alta. No le falta de nada, como no podría ser de otra manera. Además, la integración con el ecosistema Samsung es sobresaliente. Ponerle una pega al sistema operativo y al rendimiento es complicado.

Llamadas y notificaciones. El lote completo, como era de esperar. El dispositivo nos permite responder y hacer llamadas desde el reloj, así como recibir, interactuar y responder notificaciones con un teclado. Si estamos buscando un reloj que nos permita desentendernos del móvil en este aspecto, este lo consigue sin lugar a dudas. Destacar que hay una versión compatible con LTE que es más cara, pero también más independiente.

En términos de salud, al Galaxy Watch8 Classic se le pueden poner pocas pegas | Imagen: Xataka

La salud. No nos vamos a detener mucho aquí porque, en lo básico, no hay cambios con respecto a la generación anterior: el dispositivo mide la frecuencia cardíaca, el estrés, el sueño (siestas y ronquidos incluidos), el nivel de oxígeno en sangre y la temperatura de la muñeca con precisión. El rendimiento de la sensórica es similar al que encontramos en el Galaxy Watch7, lo cual está bien. Los informes, además, son detallados y la información mostrada es sorprendentemente útil. Recordar aquí que hay funciones exclusivas de móviles Samsung, ya que para acceder a ellas es necesario Samsung Health Monitor.

Análisis de la salud | Imagen: Xataka

Una de las novedades relacionadas con el sueño son las indicaciones para irse a dormir. Dicho así suena como algo muy fancy, pero realmente es un aviso que, en función de la presión del sueño y nuestro ritmo circadiano, nos sugiere que debemos irnos a la cama a tal o cual hora. Esto puede ayudar a tener un ciclo de sueño más regular, aunque yo, por suerte, ya lo tengo de fábrica. Soy un bebé: me llega la hora y me apago por completo.

Análisis del sueño | Imagen: Xataka

¿Estás comiendo fruta? La otra gran novedad es el índice de antioxidantes. Si nos quitamos el reloj y apretamos el sensor inferior con el pulgar, el reloj medirá los niveles de carotenoides, que son los pigmentos naturales responsables de los colores amarillo, naranja y rojo en muchas frutas y verduras. Esto, algoritmos mediante, sirve a Samsung para estimar la cantidad de fruta y verdura que comemos al día y darnos una puntuación del cero al 100.

¿La realidad? Que esta función pasa desapercibida en el día a día por un simple motivo: hay que quitarse el reloj para usarla. Además, no necesitas un sensor dedicado para saber que hay que comer tres piezas de fruta y dos de verdura al día como mínimo, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (PDF). Por otro lado, gamificar la ingesta de frutas para intentar conseguir una buena puntuación puede ser una buena estrategia si nos cuesta cumplir con estos mínimos.

Quizá me equivoque, pero algo me dice que este gesto no se va a hacer mucho | Imagen: Xataka

Por lo demás, creo que Samsung ha hecho un muy buen trabajo con la salud. Desde mi punto de vista, y como alguien que prueba prácticamente todos los relojes de gama alta año tras año, Samsung ha conseguido que, de un vistazo, puedas ver tu estado de forma y comprender en qué estas fallando. La puntuación de energía es un indicador muy fiel de nuestra situación actual. Procurar mantenerlo alto es, al menos para mí, una motivación para ir al gym, mantener horarios regulares y comer bien.

El deporte. Si os gusta correr, Samsung ha lanzado una nueva función llamada «Entrenador» que, previa encuesta y minicarrera de 12 minutos, estima tu nivel de corredor y te crea un plan personalizado. La vida me ha dado muchas cosas, pero el afán de hacer kilómetros en Córdoba en agosto no es una de ellas. Tampoco es que me guste correr, pero sí hago por ir al gimnasio a diario y juego al pádel periódicamente.

Informe de una sesión de deporte | Imagen: Xataka

El reloj mide con precisión la frecuencia cardíaca en escenarios comunes, como en la cinta de correr (que uso para calentar) o en las máquinas de musculatura. No he apreciado un desnivel importante en la lectura de las pulsaciones, aunque sí hay cierta tendencia a que la cifra sea ligeramente más alta que la real. Nada muy destacable, todo sea dicho. Tanto si estáis empezando (mi caso) como si lleváis tiempo haciendo deporte, creo que el Samsung Galaxy Watch8 Classic os servirá bien.

Otra cosa es que busquéis las mejores métricas y los informes más completos. En ese caso, mejor buscar otras opciones de marcas especializadas como Garmin. En cuanto al GPS, ni la más mínima queja. Nos fija rápido, la precisión es altísima y el recorrido se graba a la perfección.

La batería está bien, pero no es destacable | Imagen: Xataka

La batería. Sin novedades, lamentablemente. Samsung sigue ofreciendo una autonomía correcta, pero que no consigue pasar de los dos días. Haciendo un uso moderado del reloj lo más probable es que haya que cargarlo para la noche del segundo día. Si le exigimos más (deporte, GPS, Gemini, música almacenada en local, etc.), el consumo será más elevado y la autonomía será de día, día y cuarto como muchísimo. Aquí el trono lo siguen teniendo los OPPO Watch X2 y OnePlus Watch 3 gracias a las baterías de silicio-carbono.

En cuanto a la carga, la misma que en los modelos anteriores: se completa en hora y media. Y si, si tienes un reloj Samsung anterior puedes usar su cargador. No es la velocidad más alta, pero es suficiente para darle un empujón si llegamos a la hora de dormir sin batería.

Samsung Galaxy Watch8 Classic, la opinión y nota de Xataka

Imagen | Xataka

El Samsung Galaxy Watch8 Classic es uno de los mejores relojes con Wear OS que podemos comprar actualmente, de eso no cabe duda. Como reloj, es bonito, elegante y grandote, lo cual está bien si tenemos una muñeca grande y no tan bien si tenemos la muñeca pequeña o pensamos llevarlo durante las horas de sueño. El bisel giratorio es todo un acierto y no tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que lo echaré de menos cuando vuelva a mi Galaxy Watch7.

La pantalla es sensacional, el rendimiento es muy bueno y las mediciones de salud y deporte son precisas. Tiene todo lo que se le podría pedir a un reloj inteligente, pero eso no quiere decir que no esté exento de mejoras. La correa por defecto no está a la altura de un reloj de más de 500 euros y la autonomía no compite contra la de sus rivales chinos. El Galaxy Watch Ultra del año pasado, que ahora se puede conseguir por más o menos el mismo precio que el Watch8 Classic, tiene mejor autonomía y prácticamente las mismas funciones.

Sea como fuere, hay que reconocer que Samsung ha hecho un buen trabajo con este reloj. Si buscamos un dispositivo bonito, que funcione bien, se integre genial con un smartphone Samsung y ofrezca un buen lote de funciones de salud y deporte que no tiene nadie más, este cumple sin duda. Ahora bien, si buscamos un reloj con Wear OS, buena autonomía y funciones inteligentes, la competencia china viene fuerte, funciona de miedo y es más barata.

9,2

Diseño
9
Pantalla
9,5
Software
9,5
Batería
8,75
Interfaz
9,25

A favor

El bisel giratorio es un acierto, se mire por donde se mire
El rendimiento es muy bueno, a la altura de los mejores
La pantalla se ve muy bien

En contra

La correa no está a la altura del precio del reloj
No ofrecer un pasador estándar para la correa es un importante paso atrás
El aumento de tamaño no se traduce en una mejor autonomía

Imágenes | Xataka

En Xataka | Samsung Galaxy Z Fold7, análisis: el truco para ser el mejor plegable era no parecer uno

Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Samsung. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.


La noticia

Samsung Galaxy Watch8 Classic: el bisel giratorio pone la guinda a un smartwatch top con aroma a Ultra

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Jose García

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *